BLOG PARA LA HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO
MARÍA JESÚS RAMÓN ARAGÓN
IES VALLE DEL CIDACOS -CALAHORRA- LA RIOJA
mariajesusramon@iesvallecidacos.com


Alberto Schommer 1987 Bellísimo documento de la Transición
Mostrando entradas con la etiqueta BLOQUE 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOQUE 10. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2018

HIMNO DE RIEGO


Se conoce por Himno de Riego a la marcha militar compuesta por José Melchor Gomis dedicada al Teniente Coronel Rafael de Riego. Fue el himno nacional oficioso durante el Trienio Liberal de 1820-1823 y oficial en la Segunda República Española. Durante la Primera Guerra Carlista era cantado por las tropas liberales, siendo prohibido durante la Década Ominosa de Fernando VII y parte del reinado de Isabel II.


Riego fue un símbolo de los liberales de España durante el siglo XIX y principios del siglo XX, se alzó contra el absolutismo de Fernando VII en la localidad de Las Cabezas de San Juan, provincia de Sevilla (1 de enero, 1820) para instaurar un nuevo régimen constitucional que tendría como norma básica la pionera Constitución de 1812.

HIMNO DE RIEGO

lunes, 26 de febrero de 2018

LAS DESAMORTIZACIONES

Compara la Desamortización de Mendizábal y la Desamortización de Madoz
Estándar aprendizaje EBAU. Descargate el cuadro comparativo aquí


martes, 20 de febrero de 2018

martes, 21 de febrero de 2017

martes, 17 de febrero de 2015

REINAS DE ESPAÑA : ISABEL II

Documental de RTVE

jueves, 28 de febrero de 2013

sábado, 23 de febrero de 2013

LA VIDA PRIVADA DE ISABEL II


Según aseveran la mayoría de historiadores, Isabel II, debido a la deficiente educación recibida, fue una niña más bien cortita que destacaba únicamente por su apetito insaciable. Este lo ponía de manifiesto en sus dos vertientes, y es que igual se zampaba fuentes de arroz con leche como el que comía aceitunas”, que se beneficiaba amantes como si tuviera que batir algún récord Guinness.

A los trece años fue declarada mayor de edad y a los dieciséis la casaron con su primo Francisco de Asís, apodado por el pueblo llano como Pasta Flora o Doña Paquita, debido a sus “desviados” gustos a la hora de buscar compañía en el lecho. Aseguran los historiadores que cuando la reina se enteró de quién iba a ser su futuro esposo exclamó: "¡No, con Paquita no!” De él comentó Isabel II: "¿Qué puedo decir de un hombre que en nuestra noche de bodas llevaba más encajes que yo?"
Una copla popular decía de don Francisco:
Gran problema es en la Corte
averiguar si el consorte
cuando acude al excusado
mea de pie o mea sentado.”

Otra copla decía:

Paco Natillas
es de pasta flora
y se mea en cuclillas
como una señora.”

Mientras Isabel orientaba su vida afectiva y sexual rodeándose de una corte de amantes, su primo consorte se relacionó con un joven galán, Antonio Ramón Meneses, con quien logró cierta estabilidad emocional
Debido a sus múltiples relaciones sexuales Isabel engendró un total de once hijos, de los cuales sobrevivieron seis. En aquella época las pruebas de paternidad eran inimaginables y resultaba aventurado saber quién era el padre de la criatura; pese a ello todo el mundo sabía que Alfonso XII era fruto de su relación con Enrique Puig Moltó, capitán del cuerpo de ingenieros. Por cierto Isabel II, al ginecólogo que predijo que estaba embarazada del futuro rey, le concedió el título de marqués del Real Acierto. Francisco no dijo esta boca es mía, reconocía los hijos y por cada retoño que nacía recibía un millón de reales por presentarlos en la corte.
Cuentan que en una ocasión Isabel dijo a su hijo Alfonso:
Hijo mío, la única sangre Borbón que corre por tus venas es la mía”

Sabiendo lo que había, Pío IX se negó a bautizar personalmente a Alfonso XII y esta fría relación entre Reina y Papa se mantuvo hasta que años después fue condecorada con la Rosa de Oro, la más alta distinción vaticana. Cuando un cardenal criticó la distinción se produjo la siguiente conversación que demuestra los distintos tejemanejes políticos que a lo largo de la historia han vinculado a la Iglesia: "Santo Padre Isabel es una puttana" dijo el cardenal, a lo que Pío IX replicó: "Puttana, ma pia"
Amantes de Isabel fueron: Carlos Marfori, Obregón, Emilio Arrieta, Miguel tenorio, José María Ruiz de Arana, el general francisco Serano (a quien llamaba "el general bonito"y que fue el primero) y el militar Enrique Puig Moltó (a quien se atribuía la paternidad del futuro Alfonso XII).

Así la describe el historiador Jose luis Comellas:

Desenvuelta, castiza, plena de espontaneidad y majeza, en la que el humor y el rasgo amable se me zclan con la chabacanería y con la ordinariez, apasionada por la España cuya secular corona ceñía y también por sus amantes.”

Exiliada en Francia abdicó a favor de su hijo Alfonso tras el triunfo de la revolución conocida como La Gloriosa. En París se divorció de su marido impuesto y allí murió el 9 de abril de 1904.


miércoles, 20 de febrero de 2013