BLOG PARA LA HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO
MARÍA JESÚS RAMÓN ARAGÓN
IES VALLE DEL CIDACOS -CALAHORRA- LA RIOJA
mariajesusramon@iesvallecidacos.com


Alberto Schommer 1987 Bellísimo documento de la Transición
Mostrando entradas con la etiqueta BLOQUE 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOQUE 2. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

martes, 6 de octubre de 2015

lunes, 24 de septiembre de 2012

TEMA AL ANDALUS


Pincha en la imagen para descargar el tema

domingo, 23 de septiembre de 2012

domingo, 2 de octubre de 2011

MEDINA AZAHARA

MEDINA AZAHARA



Medina Azahara, (‘la ciudad de Zahra’) es una ciudad palatina mandada edificar por Abd al-Rahman III a unos 8 km de Córdoba.
Símbolo de su poder, se construyó a imitación de otros califatos orientales. Se trataba de superar a los califas orientales abasíes y de mostrar su superioridad sobre los enemigos fatimíes del norte de África. Además de oponentes políticos, lo eran también en lo religioso, ya que los fatimíes, chiíes, eran enemigos de los omeyas, mayoritariamente de la rama islámica suní. La cultura popular también dice que fue edificada como homenaje a la favorita del califa: Azahara.
La construcción comenzó a finales del 936, estando las obras a cargo del maestro alarife Maslama ben Abdallah, y se continuó durante los cuarenta siguientes, alcanzando los tiempos de su hijo y sucesor en el califato, Al-Hakam II. En el 945 se produce el traslado de la corte a esta ciudad.
Los textos literarios e históricos se hacen eco de las cuantiosísimas sumas dedicadas a su construcción, de los enormes trabajos realizados al efecto, de su monumentalidad y esplendor artístico – hasta en el menor detalle- y del lujo y la ostentación que el califa desplegaba en las recepciones y ceremonias que allá se celebraban con frecuencia, pues de hecho la administración y la corte se trasladaron a la nueva sede. Entre otros, en sus ricos salones serían recibidos reyes cristianos hispánicos, embajadores del emperador de Germania, emisarios de Borrell II de Barcelona…
Transcurridos poco menos de cien años, sin embargo, todo este conjunto monumental y fastuoso quedó reducido a un inmenso campo de ruinas, pues fue destruido y saqueado en el 1010, como consecuencia de la guerra civil (o fitna) que puso fin al Califato de Córdoba. Los saqueos, los enfrentamientos y los incendios destrozaron la ciudad más bella de occidente. Después fue utilizada como cantera para la construcción de otras edificaciones posteriores en la ciudad de Córdoba, cayendo progresivamente en el olvido.

sábado, 1 de octubre de 2011

LA CIUDAD LABERINTO


Pincha en la imagen para descargarte la lectura
"La ciudad laberínto"

jueves, 29 de septiembre de 2011

BLOQUE II: AL-ANDALUS

Pincha la imagen para descargar contenidos PAU